ESGA

SEMINARIO “ESTUDIO DE LOS PLANES DE LA GUERRA DE MALVINAS”

Entre los días 11 y 12 de noviembre, como parte de la asignatura Planeamiento del Instrumento Militar del Curso de Comando y Estado Mayor (CCEM), se llevó a cabo el seminario titulado “Estudio de los Planes de la Guerra de Malvinas”. Durante las jornadas, los oficiales cursantes tuvieron la oportunidad de escuchar a excombatientes del conflicto, quienes compartieron valiosas exposiciones acerca de los aspectos vinculados con la planificación militar, el desempeño del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Sur (FAS) y la ejecución de las operaciones aéreas durante el conflicto, así como también sus experiencias personales, reflexiones y aprendizajes derivados de aquella histórica gesta. Entre los expositores invitados se destacaron el Brigadier Mayor (R) “VGM” Horacio Orefice, el Comodoro (R) “VGM” Hugo César Chunco que disertaron sobre la actuación del Estado Mayor de la FAS en el planeamiento de las Operaciones Aéreas de Transporte y el Comodoro (R) “VGM” Miguel Ángel Silva quien expuso sobre el planeamiento de las operaciones aéreas en general por parte de dicho Estado Mayor y sus implicancias. Los disertantes realizaron aportes académicos desde su vasta experiencia profesional como Oficiales de Estado Mayor, brindando una mirada integral sobre los desafíos tácticos y operacionales a sortear en el futuro, además de las implicancias estratégicas y humanas afrontadas durante los tiempos de la guerra. El seminario permitió a los cursantes del CCEM promover el análisis crítico de las lecciones aprendidas y reafirmando así la importancia de la doctrina, la conducción y la toma de decisiones en escenarios complejos.  

SEMINARIO “ESTUDIO DE LOS PLANES DE LA GUERRA DE MALVINAS” Leer más »

DISERTACIÓN DE INVAP S.E. EN LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA (ESGA) SOBRE TECNOLOGÍA Y OPERATORIA SATELITAL

El 3 de noviembre la Escuela Superior de Guerra Aérea (ESGA) contó con la presencia de dos destacados ingenieros de INVAP S.E., quienes brindaron la conferencia titulada “Introducción a la tecnología y operatoria satelital en el ámbito de la Defensa”, dirigida a los alumnos y asesores del Curso de Comando y Estado Mayor. Los disertantes fueron, Luis Genovese, ingeniero con extensa trayectoria en el área espacial de INVAP, actual líder de la Gerencia Espacial de INVAP, y protagonista de misiones satelitales nacionales e internacionales. Por ejemplo, ha sido responsable del proyecto del Satélite de Observación LEO SAC-D/Aquarius para la misión de la CONAE. También disertó Rafael Juan Pablo Malleret, Ingeniero Electrónico con formación en la Escuela Superior Técnica “Gral. de Div. Manuel Nicolás Savio” del Ejército Argentino y becario en la École Nationale Supérieure d’Ingénieurs des Études et Techniques d’Armement (Francia). Actualmente se desempeña como Ingeniero de Producto dentro de la misma área de negocios. La presentación permitió que los alumnos conocieran en profundidad las capacidades tecnológicas desarrolladas por INVAP en el ámbito satelital, así como su relevancia estratégica para la Defensa Nacional.  

DISERTACIÓN DE INVAP S.E. EN LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA (ESGA) SOBRE TECNOLOGÍA Y OPERATORIA SATELITAL Leer más »

EGRESO CURSO DE ESTADOS MAYORES AÉREOS COMBINADOS NIVEL IV

El día 24 de octubre en el Aula Malvinas, ubicada en las instalaciones del Centro Educativo de las Fuerzas Armadas (CEFFAA), se llevó a cabo la ceremonia de egreso del Curso de Estados Mayores Aéreos Combinados (CEMAC) – Nivel IV que se dicta dentro del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA – Ayuda Humanitaria) del cual nuestra Fuerza Aérea es miembro fundador y activo participante. Bajo el lema UNIDOS – ALIADOS, el objetivo del CEMAC IV, es familiarizar al personal militar nacional y extranjero, con el planeamiento y el comando y control de operaciones aéreas combinadas dentro del SICOFAA, para poder desempeñarse como integrante en un Estado Mayor de una coalición aérea internacional en operaciones de ayuda humanitaria. El SICOFAA es una organización apolítica y de carácter voluntario, entre las Fuerzas Aéreas Americanas, cuya principal función es la ayuda humanitaria y el control del espacio aéreo. En esta nueva edición, se contó con la participación de personal militar superior y subalterno de las Fuerzas Aéreas de la República de Chile, República Dominicana, Estados Unidos de México, República del Paraguay y de la República del Perú junto a personal de la Fuerza Aérea Argentina dependientes de varias unidades y organismos de la institución. La ceremonia, estuvo presidida por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Mayor Gustavo Javier Valverde, acompañado del Director de Planes, Programas y Presupuesto, Brigadier Enrique Fabián Capellino; por el Director General de Educación, Brigadier Marcelo Abel Ramadori y por el Director de la Escuela Superior de Guerra Aérea, Comodoro Marcelo Fabián Serrano. También estuvieron presentes el Subsecretario del SICOFAA, Coronel (FACH) Marcelo García y el Oficial Enlace de nuestra fuerza aérea ante este organismo, Comodoro Juan Pablo Bellando, personal militar superior, personal civil, docentes e invitados especiales. Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Comodoro Juan Pablo Bellando hizo uso de la palabra y destacó la relevancia de este curso, que brinda a los alumnos la posibilidad de integrar conocimientos y experiencias ante una necesidad de brindar ayuda humanitaria en escenarios complejos. Acto seguido, el Coronel García, se dirigió a los presentes y expresó un mensaje de compromiso entre naciones para fortalecer la cooperación ante los desafíos actuales. Posteriormente, se entregaron los diplomas de egreso, y el Coronel García realizó la entrega de un presente institucional por parte del SICOFAA al Jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina y al Director de la ESGA. Posteriormente, el Brigadier Mayor Gustavo Javier Valverde, se dirigió al auditorio, y destacó la articulación entre las naciones que integran el SICOFAA y, que representa un verdadero compromiso de solidaridad y cooperación internacional, orientado a brindar una respuesta coordinada y eficiente ante catástrofes naturales o situaciones de emergencia. Al finalizar la ceremonia, los presentes fueron invitados a hacer una foto grupal y compartieron un ágape de despedida del personal de cursantes en el Salón Belgrano. De esta forma, la Fuerza Aérea Argentina reafirma y fortalece sus lazos de camaradería y cooperación regional con las fuerzas aéreas de América proyectando sus capacidades y compromiso hacia el futuro.  

EGRESO CURSO DE ESTADOS MAYORES AÉREOS COMBINADOS NIVEL IV Leer más »

CHARLA DEL INGENIERO RUBÉN PESOA SOBRE TECNOLOGÍA EN LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA

El 21 de octubre, la Escuela Superior de Guerra Aérea fue sede de una destacada conferencia titulada “El acceso al Espacio”, dictada por el Ingeniero Rubén Pesoa y dirigida a los cursantes y asesores del Curso de Comando y Estado Mayor. El encuentro fue inaugurado por el Director de la Escuela, Comodoro Marcelo Serrano, acompañado por el Subdirector, Comodoro Mariano Garbini, quienes ofrecieron unas palabras de bienvenida al especialista. Esta actividad formó parte de las iniciativas impulsadas por la Secretaría de Extensión, encabezada por el Comodoro (R) Julio César Astesana, con el propósito de fomentar el intercambio con actores relevantes del ecosistema científico y tecnológico nacional. El Ingeniero Pesoa desarrolla su labor profesional en la empresa Vehículos Espaciales de Nueva Generación (VENG), entidad clave en el diseño y desarrollo de tecnología espacial argentina. Su experiencia abarca tanto la gestión tecnológica como la ingeniería de proyectos de alta complejidad, lo que lo convierte en un referente en el sector aeroespacial. Durante la exposición, se abordaron los principales retos vinculados al acceso al espacio, así como las oportunidades estratégicas y tecnológicas que este campo representa para el país. La jornada se destacó por el intercambio fluido entre el disertante y los asistentes, quienes profundizaron en aspectos clave del desarrollo espacial Nacional.  

CHARLA DEL INGENIERO RUBÉN PESOA SOBRE TECNOLOGÍA EN LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA Leer más »

CONFERENCIA DEL INGENIERO ENRIQUE EUGENIO MARZULLO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA

El pasado 20 de octubre por la tarde, la Escuela Superior de Guerra Aérea recibió al Ingeniero Enrique Eugenio Marzullo, quien brindó una conferencia titulada “Energía nuclear: Desafíos y oportunidades” dirigida a los alumnos y asesores del Curso de Comando y Estado Mayor. El Ingeniero Marzullo cuenta con 22 años de experiencia en la puesta en marcha de centrales nucleares, habiendo trabajado en el Departamento de Ingeniería de la Central Nuclear Atucha I, así como en la puesta en marcha de las Centrales Nucleares Embalse Río Tercero y Atucha II. Además, posee 21 años de experiencia en sistemas de transmisión digital de señales ópticas para redes de telecomunicaciones y tecnologías relacionadas. Su carrera académica abarca 42 años de docencia universitaria, liderando distintas cátedras por concurso académico y desempeñando diversos cargos directivos. El disertante fue recibido por el Director de la Escuela, Comodoro Marcelo Serrano, y el Subdirector, Comodoro Mariano Garbini. La actividad se desarrolló en un clima de enriquecedor intercambio académico, aportando valiosos conocimientos sobre el presente y futuro de la energía nuclear en el ámbito nacional e internacional.  

CONFERENCIA DEL INGENIERO ENRIQUE EUGENIO MARZULLO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA Leer más »

COMENZÓ EL CURSO DE ESTADOS MAYORES AÉREOS COMBINADOS NIVEL IV (CEMAC IV)

Este lunes 13 de octubre dio inicio en el Aula Magna del Centro Educativo de las Fuerzas Armadas, una nueva edición del Curso de Estados Mayores Aéreos Combinados Nivel IV (CEMAC IV) de la Escuela Superior de Guerra Aérea (ESGA) orientado a capacitar al personal militar en planeamiento, comando y control de operaciones aéreas combinadas, para poder desempeñarse como integrante en un Estado Mayor de una coalición aérea internacional en operaciones de ayuda humanitaria. Acompañando al Director de la ESGA se hizo presente el Coronel de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) Marcelo García, Subsecretario del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), el Comodoro Mariano Garbini, Subdirector de la ESGA y el Comodoro Juan Pablo Bellando Director de Relaciones Internacionales dependiente de la Dirección General de Planes, Programas y Presupuesto de la Fuerza Aérea Argentina. En esta oportunidad junto a personal Militar Superior y Subalterno de nuestra FAA, el curso cuenta con la distinguida participación de oficiales de las Fuerzas Aéreas de Paraguay, Chile, Perú, México y República Dominicana, lo que reafirma el compromiso regional de cooperación y profesionalización conjunta. La apertura estuvo encabezada por el Comodoro Marcelo Serrano, Director de la ESGA, quien dio la bienvenida a los cursantes. El CEMAC IV forma parte del programa de perfeccionamiento que ofrece la ESGA y se desarrolla a lo largo de dos semanas, combinando contenidos teóricos con ejercicios prácticos en un entorno que simula escenarios reales en los que son necesario la intervención de los países que integran el SICOFAA. Bajo el lema UNIDOS – ALIADOS, el SICOFAA es una organización apolítica y de carácter voluntario, entre las Fuerzas Aéreas Americanas o sus equivalentes, cuya principal función es la ayuda humanitaria y el control del espacio aéreo que tiene como misión: “Promover la ayuda humanitaria a través de la cooperación y la integración de capacidades, logrando la interoperabilidad de las fuerzas aéreas y sus equivalentes frente a crisis que afecten a la región”. Desde la ESGA, se celebra el inicio de este nuevo ciclo con el compromiso de seguir contribuyendo a la formación de líderes con visión estratégica y capacidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros.  

COMENZÓ EL CURSO DE ESTADOS MAYORES AÉREOS COMBINADOS NIVEL IV (CEMAC IV) Leer más »

CEREMONIA DE EGRESO DEL CURSO BÁSICO DE CONDUCCIÓN 2DO TURNO

El día viernes 3 de octubre se llevó a cabo en la Escuela Superior de Guerra Aérea (ESGA) la ceremonia de egreso del 2º Curso Básico de Conducción (CBC) año 2025 en el Aula Malvinas del Centro Educativo de las Fuerzas Armadas. El acto académico fue presidido por el Subdirector General de Educación, Comodoro Mayor Sergio Busdrago, acompañado por el Director de la Escuela Superior de Guerra Aérea, Comodoro Marcelo Serrano; el Subdirector, Comodoro Mariano Garbini, personal militar superior y subalterno, personal civil y docente civil del Instituto e invitados especiales. Para comenzar, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, y el capellán castrense del Centro Educativo de las Fuerzas Armadas, Presbítero Pablo Sylvester, realizó una invocación religiosa. Posteriormente el Jefe de Curso, Vicecomodoro David Ulises Vargas, se dirigió a los oficiales cursantes de la siguiente manera: “No les podemos brindar recetas mágicas para transformarlos en líderes, pero sí les podemos dar herramientas que, utilizadas con conciencia profesional, les sirvan a tales fines: es así que durante el cursado analizamos un método de base científica para resolver problemas complejos, fomentamos su capacidad comunicacional, los adentramos en conceptos teórico-prácticos de orden administrativo y profundizamos en conocimientos doctrinarios, pero sobre todo, les propusimos reflexionar sobre los alcances y particularidades que encierra la conducción militar, todo ello, en suma, para incrementar su conocimiento y capacidades como líderes transformacionales que tendrán la responsabilidad de dirigir los destinos de nuestra Institución, adaptándola a las exigencias del futuro, pero manteniendo el espíritu y los ideales que hacen, de la vida militar como vocación y de la Fuerza Aérea Argentina como institución, algo distinguible. Para finalizar la ceremonia, se entregaron los respectivos diplomas de egreso y premios. El premio “Dirección General de Educación”, correspondiente al primer promedio general de egreso fue para la Primer Teniente D. Antonela Alejandra Arana perteneciente a la VI Brigada Aérea. En tanto el premio “Escuela Superior de Guerra Aérea” al segundo promedio general de egreso fue otorgado al Primer Teniente Franco Ignacio Donoso de la X Brigada Aérea. En cuanto al premio al mejor ensayo argumentativo fue para la Primer Teniente Sofía María Vier perteneciente a la IV Brigada Aérea.  

CEREMONIA DE EGRESO DEL CURSO BÁSICO DE CONDUCCIÓN 2DO TURNO Leer más »

CEREMONIA EN CONMEMORACIÓN DEL 215º ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA DE CHILE

El jueves 18 de septiembre, la Escuela Superior de Guerra Aérea llevó a cabo en el Aula Magna del Centro Educativo de las Fuerzas Armadas (CEFFAA), una ceremonia en conmemoración a la declaración de la Independencia de la República de Chile. El acto fue presidido por el Director de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESGCFFAA), Contraalmirante Eduardo Ignacio Llambí, acompañado del Director de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino, General de Brigada Guillermo Ledesma Cuoto; del Director de la Escuela Superior de Guerra Naval, Capitán de Navío Sebastián Andrés Marcó; y por el Director de la ESGA, Comodoro Marcelo Fabián Serrano. La ceremonia incluyó la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno Nacional de la República de Chile, como símbolo de unidad entre ambas naciones. Durante la ceremonia, el Coronel Ignacio Merino Ballart, oficial del Ejército de Chile y profesor del Curso de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino, pronunció unas palabras alusivas a la fecha, en las que destacó el valor histórico del proceso independentista chileno y su significado como símbolo de libertad, autodeterminación. También reflexionó sobre la fraternidad de los pueblos de Chile y de Argentina: “La hermandad de dos pueblos que recibieron el legado de aquel abrazo de Maipú, ha prevalecido y ha sido la inspiración para alcanzar la sensatez que impida una lucha armada de dos naciones hermanas”. Finalmente, al terminar mis palabras, quisiera en esta solemne Aula Magna que lleva el nombre del Libertador San Martín, recordar aquella frase inmortalizada hace 120 años en la base del monumento del Cristo Redentor de los Andes, la cual se mantiene vigente hasta el día de hoy: «Se desplomarán primero estas montañas, antes que chilenos y argentinos rompan la paz jurada al pie del Cristo Redentor». Con esta actividad, la ESGA, reafirma su vocación por fortalecer los lazos de cooperación, entendimiento y respeto mutuo entre países hermanos, a través del intercambio académico.  

CEREMONIA EN CONMEMORACIÓN DEL 215º ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA DE CHILE Leer más »

DÍA DEL PROFESOR

Con motivo de conmemorarse el 17 de septiembre el día del Profesor. En esta ocasión, en la Escuela Superior de Guerra Aérea, el día 18 se homenajeó al personal militar y civil docente de este Instituto compartiendo un desayuno en las instalaciones del Salón Belgrano. El Director de la Escuela Superior de Guerra Aérea, Comodoro Marcelo Fabián Serrano, aprovechó la ocasión para brindar palabras de agradecimiento a los profesores por su labor en la preparación de clases y su compromiso con la excelencia educativa. HISTORIA El Día del Profesor nace en homenaje al día del fallecimiento de José Manuel Estrada, quien fuera escritor, publicista, orador y profesor; nacido en Buenos Aires el 13 de julio de 1842 y fallecido en Paraguay el 17 de septiembre de 1894. Además, Estrada fue diputado nacional por la Unión Católica y rector del Colegio Nacional de Buenos Aires. Estrada, escribió entre otras cosas sobre educación, historia y política argentina. Entre sus obras se destacan El catolicismo y la democracia (1862) – siendo un hombre devoto del catolicismo – y Ensayo histórico sobre la revolución de los comuneros del Paraguay en el siglo XVIII (1865).  

DÍA DEL PROFESOR Leer más »

VISITA DEL CURSO COMANDO Y ESTADO MAYOR AL CAECOPAZ

En el transcurso de la mañana del 16 de septiembre los oficiales del Curso de Comando y Estado Mayor (CCEM) de la Escuela Superior de Guerra Aérea (ESGA), visitaron el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), como parte de las actividades curriculares previstas en el citado Curso. La delegación fue cordialmente recibida por el señor Director del Centro, Coronel Ignacio Oscar Ortiz, acompañado por su plana Mayor. Luego de la presentación la Banda Militar de Guardias Nacionales de la Dirección de Educación Operacional (DEOP) realizó una demostración para los cursantes. Posteriormente, los alumnos asistieron a una exposición donde se interiorizaron de la Misión del CAECOPAZ centrada en ¨Capacitar y adiestrar personal militar y/o civil, nacional o internacional, para desempeñar roles en operaciones de paz u organismos relacionados con las mismas, a fin de proporcionar conocimientos y destrezas que le permitan desarrollar con eficiencia y eficacia sus actividades de acuerdo con las normas y estándares fijados por las Naciones Unidas así como evaluar el personal a ser desplegado por el EMCFFAA y apoyar el alistamiento de contingentes en su pre y post despliegue¨; su historia y la labor que llevan a cabo a través de los diferentes Cursos que desarrollan. Seguidamente se realizó un recorrido por las instalaciones del predio, donde se pudo observar las bondades logísticas, así como el material disponible para realizar las capacitaciones entre los que llamaron especialmente la atención de los Cursantes y destacaron los explosivos improvisados (IED), las minas y el equipamiento de primeros auxilios. Finalmente, la visita concluyó con la firma del libro de Honor.  

VISITA DEL CURSO COMANDO Y ESTADO MAYOR AL CAECOPAZ Leer más »