SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

FUNCIONES DE LA SECRETARÍA

Extensión Universitaria es el conjunto de actividades conducentes a identificar los problemas y necesidades de la sociedad y su entorno, coordinar las acciones de transferencia y reorientar y recrear actividades de docencia e investigación a partir de la interacción con ese contexto. La Extensión Universitaria, emplea los conocimientos ya acumulados en el Instituto y las capacidades de sus docentes e investigadores para desarrollarlos, adaptarlos y aplicarlos a fines útiles para la comunidad. En tal sentido, y para lograr el objetivo, se utilizan herramientas como Seminarios, Conferencias, Talleres, Visitas, etc.

HISTORIA

Con la creación de la UNDEF (Universidad de la Defensa) y la FFA (Facultad de Fuerza Aérea), la ESGA reestructuró su organigrama, y creó la Secretaria de Investigación y la Secretaría de Extensión, cuyas funciones de esta última se describen en el párrafo precedente.
A partir de dicho momento, la nueva Secretaría se abocó al desarrollo de actividades relacionadas con las funciones mencionadas, tales como: Seminarios (El conflicto por Malvinas), Conferencias (El poder aeroespacial en Argentina) y visitas a diferentes instituciones de interés mutuo (Arsat, Fadea, CONAE, Centro Atómico Bariloche, INVAP, etc).
Esto se desarrolló intensamente hasta el mes de febrero de 2023, momento en que, por Directiva 02/23 del EMCFFAA, se eliminó de la orgánica de la ESGA, tanto la Secretaría de Extensión como la de Investigación.
Dicha medida fue rectificada con la entrada en vigencia de la RESOL-2024-674-APN-MD, MINDEF, de julio de 2024, donde se volvió a incluir la Secretaría de Extensión en la ESGA.
Es así que, el 1 y 2 de octubre de 2024 se llevó a cabo un ciclo de conferencias sobre el conflicto en el Atlántico Sur durante el año 1982, organizado conjuntamente con la Comisión BANIM (Batalla Aérea por nuestras Islas Malvinas), la Secretaría General de FAA y la Dirección de Asuntos Históricos de la FAA, donde ex combatientes del conflicto expusieron sus experiencias ante un nutrido auditorio expectante. (Ver fotografías)
Dentro de la orgánica de la Secretaría de Extensión está la Biblioteca Vicecomodoro Juan Rawson Bustamante, la cual se encuentra integrada con las bibliotecas de la Armada y del Ejército, dentro del CEFFAA, contando con una cantidad importante de textos En particular merece destacarse los referidos al conflicto en el Atlántico Sur durante 1982.
Asimismo, y si bien no es un trabajo específico de Extensión, cuenta con una Sección Legajos, donde se archivan los certificados que hacen a la capacitación de los alumnos que pasan por la ESGA.

A continuación, se expone un gráfico de la conformación de la Secretaría de Extensión

BIBLIOTECA

"La biblioteca destinada a la educación universal, es más poderosa que nuestros ejércitos"

José de San Martín

HISTORIA DE LA BIBLIOTECA

La “Biblioteca Juan Rawson Bustamante” inició sus actividades en el año 1945 al mismo tiempo en que fue fundada la Escuela Superior de Guerra Aérea. El tiempo transcurrido, desde su creación, ha consolidado su propósito inicial de contribuir a la misión y objetivos asignados al Instituto en la formación de los Oficiales de la flamante Fuerza. La Biblioteca lleva el nombre del Vcom. Juan Rawson Bustamante en homenaje a este oficial profesor y asesor de la ESGA, quien realizó una destacada labor docente en la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Fuerza Aérea, siendo autor de numerosos trabajos sobre el Poder Aéreo, el desarrollo y la importancia de la aviación militar. Uno de sus libros es “Poder Aéreo como Poder Mundial. El Nuevo campo de batalla. La Teoría de Douhet”. Además escribió artículos para la Revista de la Escuela de Comando y Estado Mayor, como Las organizaciones aéreas en 1939 y otros.

El 1 de agosto de 2012 por Resolución del Ministerio de Defensa N°1427/06 la Escuela Superior de Guerra Aérea y parte de su biblioteca se trasladan al Centro Educativo de las Fuerzas Armadas (CEFFAA). A partir del 20 de agosto de 2013 pasa a formar parte del Sistema de Bibliotecas General Belgrano del Centro Educativo de las Fuerzas Armadas (CEFFAA). De este modo, se ha establecido un centro bibliográfico que comparte servicios, infraestructura, funciones y recursos. El Sistema está integrado por las bibliotecas pertenecientes a las Escuelas de Guerra Específicas y Conjunta, que son: 1. Biblioteca General Belgrano de la Escuela Superior de Guerra Tte.Grl.Luis María Campos, 2.Biblioteca Dr. Isidoro Ruiz Moreno de la Escuela Superior de Guerra Naval, 3.Biblioteca Vcom. Juan Rawson Bustamante de la Escuela Superior de Guerra Aérea, 4.Biblioteca Héroes de Malvinas de la Escuela Superior de Guerra Conjunta.

Finalmente, en febrero de 2018, la biblioteca sede Cóndor fue trasladada al CEFFAA junto a su bibliotecaria y gran parte del material referido al conflicto Malvinas, la colección completa de la RESGA, libros donados por el Vcom. Juan Rawson Bustamante y algunos textos sobre defensa. El resto del acervo bibliográfico, unos 7000 libros, mapas y hemeroteca completa, fue cedido en su mayoría a las distintas bibliotecas de la Fuerza Aérea Argentina, junto con el mobiliario original. De esta manera, quedaron unificadas las 2 sedes en un solo lugar. Es importante tomarnos un momento para reconocer la labor del personal bibliotecario a lo largo de estos años. Han dedicado tiempo a ordenar, reorganizar y mantener la biblioteca, mientras continuaban brindando un servicio excelente a los usuarios.

Durante los últimos 80 años, el acervo bibliográfico de la institución ha sido cuidadosamente conservado, organizado y difundido por profesionales bibliotecarios. La colección de la biblioteca ha evolucionado al ritmo de los programas de estudio, lo que le ha permitido abarcar un amplio espectro temático. Además del material impreso, se ha incorporado material electrónico con el objetivo de mejorar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios. La implementación del Sistema de Gestión de Bibliotecas Koha permite disponer de un Catálogo Público de Acceso en Línea (OPAC), que brinda al usuario la posibilidad de realizar búsquedas por título, autor o palabra clave desde la comodidad de su hogar. Además, pueden solicitar los materiales por correo electrónico para luego retirarlos en la biblioteca. Los Servicios Bibliotecarios se encuentran dirigidos a una amplia categoría de usuarios, que incluyen alumnos regulares de los cursos militares, alumnos de maestrías, docentes, investigadores, graduados, personal civil de la Institución y usuarios externos.

La Biblioteca Juan Rawson Bustamante ha intensificado su relación con REBIFA (Red de Bibliotecas de las Fuerzas Armadas) quien tiene por misión brindar recursos y servicios de información de calidad a través de la cooperación y articulación de todas las bibliotecas integrantes. Además de compartir el Catálogo Colectivo en línea de la red. A partir del año 2015, la Biblioteca fue invitada a participar en el Repositorio Digital Institucional CEFADIGITAL del Centro Educativo de las Fuerzas Armadas (CEFFAA). Este repositorio fue creado con la intención de garantizar el acceso abierto a la información producida en su claustro académico, contribuyendo así a aumentar la visibilidad de la producción académica y científica de docentes, investigadores, alumnos y egresados.

Desde su creación, el tiempo transcurrido ha consolidado el propósito inicial de la Biblioteca Vcom. Juan Rawson Bustamante de acompañar la formación de los oficiales de nuestra querida Fuerza Aérea Argentina.

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

SERVICIOS

Acceso al listado de los servicios que ofrecemos en Biblioteca

RECURSOS 

Acceso a enlaces de Catálogos y
Repositorios

NOVEDADES

Portales de interés, bases de datos, bibliotecas digitales, directorios relacionados a temas de defensa, tecnología, ciencia y otros

Av. Gral. Luis María Campos 480 – Planta Baja – C.A.B.A
+54 11 4346 8600  Interno 3446
bibliotecavcombustamante@gmail.com