ESGA

INICIO PRESENCIALIDAD DEL CURSO DE CONDUCCIÓN Y ESTRATEGIA AEROESPACIAL Y CURSO DE ESTADO MAYOR

El 02 de septiembre del presente año lectivo comenzó de forma presencial al Curso de Conducción y Estrategia Aeroespacial (CCEA) y también se presentaron los oficiales cursantes del Curso de Estado Mayor Especial (CEME), en la Escuela Superior de Guerra Aérea (ESGA). El Director de la Escuela Superior de Guerra Aérea, Comodoro Adolfo Alejandro Heretich les dio la bienvenida a los cursantes en las instalaciones exteriores del Centro Educativo de las Fuerzas Armadas (CEFFAA). Luego, el Director dirigió unas breves palabras y procedió a saludar a cada uno de los alumnos. Cabe destacar que los oficiales del CCEA comenzaron esta importante etapa presencial luego de varios meses de llevar a cabo el curso de manera virtual. El CCEA tiene como objetivo, perfeccionar al Oficial en Áreas Específicas de la Conducción y del Planeamiento para su desempeño eficiente como Jefe de Escuadrón, División o Equivalente, e instruir al Oficial en tareas propias de Estado Mayor en Comandos Específicos y específicos-combinados, mientras que la finalidad del CEME es perfeccionar al Oficial para su desempeño como asesor en el área de su especialidad en los distintos tipos de Estado Mayor y participar en la Planificación de las actividades propias de los cargos y/o funciones que por orgánica deba desempeñar.  

INICIO PRESENCIALIDAD DEL CURSO DE CONDUCCIÓN Y ESTRATEGIA AEROESPACIAL Y CURSO DE ESTADO MAYOR Leer más »

VISITA INSTITUCIONAL DE LA ESGA AL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO

En el marco del 174º aniversario del fallecimiento del General San Martín, la Escuela Superior de Guerra Aérea concurrió a una visita guiada al Regimiento de Granaderos a Caballo. Dentro de lo que constituye la “semana sanmartiniana”, en el marco del 174º aniversario del fallecimiento del General San Martín, la Escuela Superior de Guerra Aérea asistió a una visita institucional guiada por el Segundo Jefe del Regimiento Granaderos a Caballo “Gral. San Martín”, Teniente Coronel Pablo Cardoso; quien recibió al Director de la ESGA, Comodoro Adolfo Alejandro Heretich, a su Subdirector, Comodoro Maximiliano Ravera, personal militar superior y subalterno, soldados voluntarios y personal civil. El Teniente Coronel Cardoso, realizó una breve introducción a lo que fue la historia del Regimiento, el cual tiene sus orígenes en 1812, comenzando como fuerza de caballería al mando, del entonces, Coronel San Martín (grado otorgado por el Triunvirato). Seguidamente, las autoridades y personal de la Escuela, ingresaron al Hall de los Símbolos Sanmartinianos, ubicado en su edificio central. Allí se pudo apreciar todas las reliquias y objetos personales del General San Martin. Es de destacar que en el piso de este edificio central se encuentra la granada, la cual es símbolo del Regimiento. La misma, rodeada de los cuatro valores de los granaderos a caballo: deber, honor, libertad y valor (en el sentido del coraje y valentía). Una vez finalizado el recorrido por el Hall, se invitó a las autoridades y personal de este Instituto Superior a participar de una demostración. Ella constó de una muestra de la música interpretada por la Fanfarria Militar “Alto Perú”, seguida de la presentación de la réplica del sable corvo del General San Martín, un desfile ecuestre y recreaciones, rendición de honores al Sargento Cabral, llevadas a cabo por los Escuadrones Riobamba y Junín. Después de la demostración, finalizada la toma de la foto institucional, el Director de la ESGA pronunció unas palabras de agradecimiento y se procedió a la entrega de un presente al Teniente Coronel Cardoso.  

VISITA INSTITUCIONAL DE LA ESGA AL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO Leer más »

1 DE JULIO: DÍA DE LA ESPECIALIDAD DE ABASTECIMIENTO

Nuestro alumno, el capitán Claudio Alejandro Rando, en el día de ayer, día de la especialidad de la Abastecimiento, nos contó sobre su experiencia tanto profesional como personal de su actividad en nuestra Fuerza Aérea. Actualmente, el capitán Rando está realizando en la Escuela Superior de Guerra Aérea el Curso de Conducción y Estrategia Aeroespacial (CCEA). Dentro de lo que es su experiencia y trayectoria profesional, la especialidad le permitió representar a nuestro país en una misión de Naciones Unidas, y, por ende, adquirir la experiencia de operar con un componente internacional, y conocer los procedimientos logísticos con los que sostienen la operación de los medios en el extranjero. “La función logística del abastecedor es integral, combina la ciencia y el arte para lograr un resultado, la creación y sostenimiento de nuestra fuerza de combate en tiempo de paz y guerra. El abastecedor es uno de los eslabones que controla y mueve la actividad dentro de la institución, permitiendo el desarrollo las actividades en nuestras unidades.” Al ser consultado sobre qué significa para él haber alcanzado la especialidad, nos dijo que: “(…) representa la conclusión de mi objetivo profesional dentro de la institución y el orgullo de pertenecer al plantel de oficiales abastecedores de la Fuerza Aérea Argentina.” Con respecto a que palabras les dedicaría a los actuales y futuros abastecedores, nos dijo lo siguiente: “Anhelo que, en la materialización de los objetivos de la institución, puedan buscar la satisfacción de sus objetivos profesionales, que, entre otras cosas, se logran gracias a la silente y humilde tarea que realizan día a día desde sus destinos.”  

1 DE JULIO: DÍA DE LA ESPECIALIDAD DE ABASTECIMIENTO Leer más »

22 DE JUNIO: DÍA DE LA AVIACIÓN DE CAZA

Nuestro Alumno, Mayor Esteban Santiago Buosi, en el día de la especialidad de piloto de caza nos cuenta sobre su experiencia tanto profesional como personal de su actividad en nuestra Fuerza Aérea. Actualmente, el Mayor Buosi está realizando en la Escuela Superior de Guerra Aérea el Curso de Conducción y Estrategia Aeroespacial (CCEA). Dentro de lo que es su experiencia y trayectoria profesional, nos cuenta que luego de egresar del Curso de estandarización de procedimientos para aviadores de combate (CEPAC) fue destinado a la V Brigada Aérea donde voló el A-4AR Fightinghawk. También se desempeñó durante 3 años como instructor del CEPAC en la IV Brigada Aérea y fue comisionado otros 3 años al Reino de España donde igualmente se desempeñó como instructor en el F-5B en la Escuela de Caza de ese país. Al ser consultado sobre qué significa para él haber alcanzado la especialidad, nos dijo que: “(…) es la materialización de un sueño que tuve desde pequeño, ya desde la secundaria estuve relacionado con la aviación estudiando en la Escuela Técnica de Palomar. Llegar a formar parte del pequeño y selecto grupo de pilotos de caza de la Fuerza Aérea Argentina es un honor y un placer; pero también es una enorme responsabilidad, la de trasmitir y mantener en alto el prestigio que otros supieron ganar.” “La vida del piloto de Caza es una vida de entrega y sacrificio, donde pese a las limitaciones propias o del entorno se busca siempre la excelencia, tanto en el aire como en la tierra. Ejemplo de entrega y sacrificio dieron nuestros Héroes en el Conflicto del Atlántico Sur, nos toca honrarlos y mantener su legado.” Con respecto a que palabras les dedicaría a los actuales y futuros pilotos nos dice lo siguiente: “Como el lema del CEPAC nos indica debemos cada día SER MÁS, independientemente del avión que atemos a nuestra espalda, cada mañana al levantarnos debemos trabajar para ser una mejor persona, oficial y piloto de caza, dejando de lado nuestras comodidades personales en vistas del Bien mayor.” Y agrega: “A los futuros cazadores les recomiendo que no escatimen esfuerzo, al final del día sentirán la satisfacción en el logro de los objetivos. La incorporación del nuevo Caza Multirol traerá la posibilidad y el desafío de alcanzar nuevos estándares, será su trabajo escribir esta nueva página en la historia de la aviación de caza de nuestra gloriosa Fuerza Aérea.”  

22 DE JUNIO: DÍA DE LA AVIACIÓN DE CAZA Leer más »

EGRESO CBC PROFESIONAL

El día viernes 14 de junio se llevó a cabo la ceremonia de egreso del Curso Básico de Conducción (CBC) de los Servicios Profesionales en el Aula Magna del Centro Educativo de las Fuerzas Armadas, donde se encuentra alojada la Escuela Superior de Guerra Aérea (ESGA). El acto académico fue presidido por el Director de la Escuela Superior de Guerra Aérea, Comodoro Adolfo Alejandro Heretich acompañado por el Director de Administración de Personal, Comodoro Mayor Daniel José Clementz, el Subdirector General de Investigación y Desarrollo, Comodoro Gustavo Javier Pons, el Jefe del Hospital Aeronáutico Central, Comodoro Mariano Patrosso, el Jefe del Aérea Material Quilmes, Comodoro Pedro Andrés Hernández y la Directora General de Asuntos Jurídicos, Vicecomodoro María Elena Rossi; además, por personal militar superior y subalterno, personal civil y docente civil del Instituto e invitados especiales. Para comenzar, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, y el Capellán Auxiliar del Edificio Cóndor, Padre Mario Elio Calvani, realizó una invocación religiosa y bendición de diplomas y premios de los flamantes egresados. Las palabras alusivas, estuvieron a cargo del Jefe de Curso, Vicecomodoro David Ulises Vargas, quién se dirigió a los oficiales cursantes de la siguiente manera: “(…) su vida cambió: ya no trabajan para lograr su propio bienestar personal, sino que prestan un servicio a la Fuerza y al país cuya máxima responsabilidad será guiar al personal a su cargo hacia el logro de un objetivo definido, con visos pragmáticos, pero de profundo altruismo, la mayoría de las veces, de difícil consecución. Y como les dije al comenzar el Curso, ese es y será siempre su función y desafío principal. Pero nunca olviden que conducir y mandar no son sinónimos, como tampoco guiar implica simplemente dar órdenes o directrices. Esta sutileza, no tan sutil, marca la diferencia entre Jefe y LÍDER. El primero, producto de una imposición legal, el segundo, conclusión de una serie de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que nos deben convertir en ejemplos a ser emulados; y digo ejemplo, porque como se dice habitualmente: las palabras convencen, pero los ejemplos arrastran.” Para finalizar la ceremonia, se entregaron los respectivos diplomas de egreso y premios. El premio “Dirección General de Educación”, correspondiente al primer promedio general de egreso fue para la Capitán Desirée Laura Roth. En tanto el premio “Escuela Superior de Guerra Aérea” al segundo promedio general de egreso fue otorgado a la a la Capitán Marcela Cecilia Antonetti.  

EGRESO CBC PROFESIONAL Leer más »

VISITA DEL DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN A LOS ALUMNOS DEL CBC PROFESIONAL

El martes 11 de junio el Director General de Educación, Brigadier Fernando Patricio Valentich, se hizo presente en la Escuela Superior de Guerra Aérea a fin de brindarles unas palabras a los alumnos del Curso Básico de Conducción de los Servicios Profesionales (CBC profesional); quienes se encuentran prontos a egresar. En esta ocasión acompañaron al Brigadier, el Director de la Escuela Superior del Guerra Aérea, el Comodoro Adolfo Alejandro Heretich, el Subdirector de la ESGA, el Comodoro Maximiliano Ravera y, además, el Jefe de curso del CBC, el Vicecomodoro David Ulises Vargas. El Brigadier Valentich saludo a los alumnos a fin de conocerlos y saber de cada uno de ellos en forma personal. Luego, en sus palabras, el Brigadier Valentich, enfatizó la necesidad de profesionalismo y desafió a los oficiales a ser proactivos en sus entornos de trabajo, liderando con el ejemplo y contribuyendo con la educación de los subalternos en la disciplina y tolerancia.  

VISITA DEL DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN A LOS ALUMNOS DEL CBC PROFESIONAL Leer más »

7 DE JUNIO: DÍA DE LA ESPECIALIDAD DE COMUNICACIONES, INFORMÁTICA Y CIBERDEFENSA

En el día de la especialidad de Comunicaciones, Informática y Ciberdefensa, tuvimos la oportunidad de entrevistar al capitán Gastón Kessler quien actualmente se encuentra cursando el Curso de Conducción y Estrategia Aeroespacial (CCEA) que imparte la Escuela Superior de Guerra Aérea. El capitán, quien adquirió la especialidad primaria de Oficial de Comunicaciones e Informática, estuvo desempeñándose como Jefe de Compañía en el Liceo Aeronáutico Militar. A finales del año 2016, trabajó en la Dirección de Informática.  Gracias a esto, y con el G-20 en el horizonte, a comienzos de 2018 fue destinado al Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo (COAeM), en donde estuvo a cargo de los diversos equipos de comunicaciones y sistemas informáticos que hacen posible el Comando y Control de las operaciones que lleva adelante el Comando Conjunto Aeroespacial. Habiendo trabajado en estrecho contacto con la Dirección de Ciberdefensa desde su creación, y consciente de su capital importancia en el teatro de combate moderno, en 2023 realizó el Curso Básico Conjunto de Ciberdefensa. Al ser consultado sobre que significa haber alcanzado la especialidad, nos expresa que: “(…) representa la materialización de un profundo interés que me ha motivado desde pequeño.” Finalmente, dedicó unas palabras para los actuales y futuros miembros de la especialidad: “Las comunicaciones, informática y ciberdefensa forman desde hace un tiempo considerable esa columna vertebral trasversal a todas las actividades contemporáneas. El espectro electromagnético y el ciberespacio se han convertido en el “habilitador crítico” sin el cual las operaciones militares modernas son inconcebibles. Es por esto que la necesidad de personal especialista en comunicaciones, informática y ciberdefensa, con un alto grado de profesionalismo y compromiso, no sólo es imprescindible en la actualidad, sino que irá en aumento a medida que la FAA incorpore sistemas de armas y CC modernos. Como lo observó el General Thomas S. Power a finales de los ’50: “Las comunicaciones son el ‘sistema nervioso’ de todo el Comando Aéreo Estratégico, y su protección es, por tanto, de la mayor importancia. Me gusta decir que, sin comunicaciones, lo único que comando es mi escritorio ¡y esa no es un arma muy letal!””.  

7 DE JUNIO: DÍA DE LA ESPECIALIDAD DE COMUNICACIONES, INFORMÁTICA Y CIBERDEFENSA Leer más »

INICIO DE PRESENCIALIDAD DEL CBC PROFESIONAL

El curso de perfeccionamiento inició de forma presencial con la bienvenida del Director de la ESGA en el Hall del segundo piso del Centro de Estudios de las Fuerzas Armadas (CEFFAA).  El 03 de junio del presente año lectivo se dio comienzo de forma presencial al Curso Básico de Conducción (CBC) de los Servicios Profesionales en la Escuela Superior de Guerra Aérea (ESGA), que se encuentra a cargo del Vicecomodoro David Ulises Vargas, dándole la bienvenida a los cursantes, el Director de la Escuela Superior de Guerra Aérea, Comodoro Adolfo Alejandro Heretich. En dicha bienvenida, el Director procedió a saludar a cada uno de los alumnos. Además, dirigió unas breves, pero sentidas palabras hacia ellos. La finalidad o propósito de dicho ciclo es el de “formar al oficial en la función de conducción orientada hacia las actividades propias de la especialidad”.  

INICIO DE PRESENCIALIDAD DEL CBC PROFESIONAL Leer más »

DÍA DEL RADARISTA

En el marco del día de la Especialidad, el actual oficial cursante del Curso de Conducción y Estrategia Aeroespacial (CCEA), el capitán Gabriel Adrián Vitores Spinetta nos cuenta por qué se conmemora la fecha : “Celébranos el día del «radarista» cada 31 de mayo, en recuerdo del ataque británico al radar TPS-43 de la FAA instalado en de Puerto Argentino. Si bien existieron varias misiones enemigas para suprimir ese vital sensor de la defensa aérea, la misión Black Buck 5 del 31 de mayo logró impactar dos misiles Shrike a pocos metros del sitio radar. Algunas esquirlas impactaron en ciertas partes del radar, el cual fue puesto nuevamente en servicio con repuestos traídos desde el continente en menos de 24 hs. Dicho ataque, no provocó víctimas humanas. Para él, ese día representó: “un “volver a nacer» para el personal desplegado en el radar Malvinas y un hito más en las operaciones realizadas en la guerra.” En lo profesional, nuestro alumno nos cuenta como fue desarrollarse en la especialidad VyCA: “me permitió operar sistemas de radares de vigilancia y control en distintos lugares del país, tanto en ejercicios operativos como en actividad real en el marco de la vigilancia del aeroespacio Nacional que ejecuta nuestra Fuerza Aérea. Tener la posibilidad de ser parte de ese gran sistema de defensa aérea, interactuando con las tripulaciones de otros sistemas de armas de la Institución para cumplir las tareas ordenadas es una experiencia provechosa para cumplir las distintas etapas en la vida de un oficial subalterno donde uno está abocado a la operación de los medios materiales de la Fuerza.” Por otra parte, el capitán Vitores Spinetta, expresó, lo que significa en lo personal, ser parte de la especialidad VyCA: “es una gran satisfacción, ya que uno ingresa a un grupo de especialistas con una larga historia en la Institución, que incluyó haber desplegado con un sistema de radar Westinghouse TPS43E a Puerto Argentino en el Conflicto del Atlántico Sur en 1982. El ejemplo de esos hombres que actuaron en la Guerra de Malvinas, perdura hoy y es nuestra guía a seguir.” Por último, dedicó unas palabras a actuales y futuros radaristas: “Como especialistas VyCA de la Fuerza Aérea, tenemos siempre presente el origen de este día. Conocer nuestra historia nos permite avanzar a paso seguro hacia el futuro.”  

DÍA DEL RADARISTA Leer más »

DÍA DEL SOLDADO AERONAUTICO

Cada 23 de mayo se conmemora el día del soldado aeronáutico en alusión a que en esta fecha, pero de 1913, el soldado conscripto Pablo Teodoro Fels recibió el brevet de piloto aviador por haber unido por aire Buenos Aires-Montevideo a bordo de un avión monoplano Bleriot XI. En esta oportunidad, en la Escuela Superior de Guerra Aérea se realizó un desayuno para agasajarlos en su día, al mismo asistió el Director de la Escuela Superior de Guerra Aérea, Comodoro Adolfo Alejandro Heretich, acompañado de los oficiales de planta permanente. La ocasión , no solo fue propicia para compartir un ameno momento, sino también para premiar al Soldado Voluntario 2da “ec” Tomás Alem Vega, en reconocimiento por haberse distinguido como el “Mejor Camarada”, demostrando constantemente su compromiso con sus compañeros y para con la Unidad durante el presente año, y a la Soldado Voluntario 2da “ec”   Oriana Antonella Mendez, según el orden de mérito establecido, ha sido merecedora de la mención “Soldado Distinguido”, dado el empeño y dedicación puestos de manifiesto durante el presente año.  

DÍA DEL SOLDADO AERONAUTICO Leer más »