ESPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS CON INVERSIÓN PARA LA DEFENSA DICTAMEN: Resolución MINEDUC: RESOL-2019-3229-APN-MECCYT (Reconocimiento Título Provisorio) Resolución MINEDUC CONEAU: RESFC-2024-485-APN-CONEAU#MCH (Acreditación 6 años) GRADO ACADÉMICO DE LA CARRERA: Posgrado. DIRECTOR DE CARRERA: Comodoro (R) «VGM» Mg. Carlos Alberto MARUSO CODIRECTOR DE CARRERA: Magister Federico Antonio MATEOS COMISIÓN ACADÉMICA: Comodoro (R) «VGM» Mg. Carlos Alberto MARUSO Magister Federico Antonio MATEOS Magister Mariana Verónica BERAZATEGUI Magister Miguel ANSORENA GRATACOS Ingeniero Daniel FERRENTINO TÍTULACIÓN QUE SE EXPIDE: ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS CON INVERSIÓN PARA LA DEFENSA. DEFINICIÓN DE LA CARRERA El Sistema de Administración Financiera Gubernamental debe reflejar el aspecto productivo financiero del sector público, el cual se manifiesta en la aplicación de fondos destinados a la producción de bienes objetivos que satisfagan las necesidades de la población, según las políticas públicas (Ley Nº 24.354 – Sector Público Nacional. Inversión Pública Nacional). Para ello es necesario desarrollar conceptos, modelos de análisis, criterios de evaluación, indicadores y procesos que atiendan a la eficiencia, el impacto social, el cumplimiento de lo planeado y la publicidad de los actos. En ese sentido, adquiere relevancia todo intento de avanzar en la preparación de proyectos como unidades de gestión por objetivos y resultados en el sector público, propiciando el enfoque productivo financiero en las soluciones de los problemas, evaluando los efectos sociales de las actividades y sus resultados, utilizando indicadores precisos, útiles, medibles y auditables. En este marco, el Ministerio de Defensa creó el Sistema Integral de Gestión de Inversiones para la Defensa (SIGID) mediante Resolución MD Nº 626/07. Con el objetivo de optimizar el sistema, aprobó el SIGID II mediante Resolución MD N° 1441/2008. Asimismo, elaboró un “Manual para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos con Inversión para la Defensa” mediante Resolución MD N°1119/2009. Dicho Manual se constituyó como el complemento del SIGID II y procuró llenar la brecha existente entre la evaluación social y la evaluación privada de proyectos. El mismo fue diseñado con el objetivo de resultar compatible con el análisis de las inversiones del resto del Sector Público, en el marco de un sistema de Gestión por Objetivos y Resultados, del Sistema de Planeamiento, Programación y Presupuestación de la Jurisdicción (S3P) y del Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional. Las inversiones para la defensa, según la concepción desarrollada en el “Manual para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos con Inversión para la Defensa”, incorporan, modernizan o amplían las capacidades necesarias -capacidad productiva- para el satisfactorio cumplimiento del mandato constitucional de la defensa de la Nación. Dichas inversiones son generalmente de considerable cuantía, lo cual amerita el análisis detallado de la totalidad de los componentes que la integran: material, inteligencia, recursos humanos, infraestructura, logística, adiestramiento, doctrina y organización. Es decir, los factores constitutivos de las capacidades militares y de seguridad, los cuales conforman el acrónimo de uso militar MIRILADO. A lo largo de su ciclo de vida, estas inversiones serán objeto de financiamiento tanto en el presupuesto presente como en los presupuestos futuros, y estos resultan condicionados en el mediano y largo plazo. En este sentido, las inversiones no son analizables en un horizonte temporal de un año, sino que deben estudiarse a través del ciclo de vida. Además, debe ser evitada la confusión entre el problema presupuestario -asignación de fondos en un ejercicio- con la problemática de mediano y largo plazo de las inversiones. Es por ello que las inversiones para la defensa se identifican, formulan y evalúan a través de Proyectos con Inversión para la Defensa que, basados en las capacidades militares y de seguridad, se justifican en la medida de su contribución al impacto militar/ seguridad y social futuro, impactos que tienen en cuenta justamente la capacidad de acción futura que se pretende lograr con la ejecución de dichos proyectos. La especificidad de conocimientos que se requieren en el área de la Defensa -tomada ésta de manera integral- para identificar, formular y evaluar Proyectos con Inversión, no se encontraba cubierta por otras ofertas educativas de capacitación en el ámbito de la Educación Superior del país. En este sentido, la Resolución del Ministerio de Defensa Nº 1119/09 estableció que la Fuerza Aérea Argentina se constituía en la institución responsable de la formación y perfeccionamiento de Profesionales del sector público y privado, Nacionales y Extranjeros que estén interesados en formarse o mejorar sus conocimientos en la identificación, formulación, evaluación y el financiamiento de proyectos con inversión y con Inversión para la Defensa. En este marco, en 2004 se creó un programa de especialización del cual participaron profesionales del Ministerio de Defensa y de otros organismos del Estado. Es por ello que, en el año 2016, una vez constituida la Universidad de la Defensa Nacional y sobre la base de la experiencia del programa de especialización y los resultados obtenidos en el campo de la aplicación práctica, se consideró procedente crear la carrera de posgrado “Especialización en Evaluación de Proyectos con Inversión para la Defensa” como oferta educativa de la Escuela Superior de Guerra Aérea de la Facultad de la Fuerza Aérea. Los objetivos de la formación, el perfil de los egresados, las competencias requeridas, la modalidad y la intensidad de la formación práctica se elaboraron en consonancia con las políticas que el Estado Nacional estableció para regular la Defensa Nacional y la Educación Superior. El diseño curricular incluyó la elaboración de guías de acción cuya formulación analítica respeta los procesos y fases del método y la evaluación, con un análisis crítico integral vinculado con las siguientes características: Innovación, Pertinencia, Calidad y Factibilidad. OBJETIVOS DE LA CARRERA Dominar los fundamentos, métodos y técnicas para la identificación, formulación y evaluación de Proyectos con Inversión para la Defensa. Generar Proyectos con Inversión para la Defensa desde un área de conocimiento específico, mediante el aporte individual o como integrante de equipos multidisciplinarios. Contribuir en forma efectiva a la toma de decisiones sobre emprendimientos productivo – financieros necesarios para generar las capacidades de Defensa del Estado Nacional. PERFIL PROFESIONAL Al final de la