INSTITUCIÓN
VISIÓN
Constituirse en un Centro de capacitación e investigación de excelencia, que proyecte la idea de la integralidad del Poder Aeroespacial a través de la educación profesional del ámbito educativo de nivel universitario, y de las organizaciones que tienen al aeroespacio. como su ámbito de operación.
MISIÓN
Perfeccionar al Personal Militar Superior de la Fuerza Aérea en el ejercicio de la conducción en todos los niveles institucionales, especializar a los Oficiales en el servicio de Estado Mayor y desarrollar los cursos que se ordenen a fin de contribuir al cumplimiento de la tarea del Organismo Superior.
HISTORIA
NUESTRA HISTORIA
La Escuela Superior de Guerra Aérea nació un 23 de junio de 1944, por Decreto Nº 16.501/44 del Presidente de la Nación Argentina.
Hasta ese entonces la formación del personal militar del aire se iniciaba en el Colegio Militar de la Nación como parte del Ejército y se especializaba en la Escuela de Aviación Militar. Más adelante se perfeccionaban a nivel superior en la Escuela Superior de Guerra del Ejército.
Basados en el desarrollo de las acciones bélicas de la Segunda Guerra Mundial, las autoridades Militares de nuestro país, encabezados por el, en aquel momento, Vicepresidente Coronel Juan D. Perón, vieron la necesidad de crear un Instituto donde se dictasen estudios especializados sobre las operaciones aéreas modernas, que demostraron ser determinantes en el resultado de las batallas. De esta manera, se buscó formar al personal militar superior y capacitarlo debidamente para la conducción de la Fuerza Aérea. Con este último objetivo en mira, se crea la Escuela Superior de Guerra Aérea, a fin de impartir a los oficiales de aeronáutica la enseñanza correspondiente, orientada a la solución de los problemas relativos al empleo de las fuerzas aéreas en la Defensa Nacional.
La primera conducción de la Escuela le fue confiada al entonces Comodoro D. César Raúl OJEDA, quién con sus escritos sobre “Historia Militar” y “Doctrina Aérea” dio la base argumental para la creación de este Instituto Superior. El primer Curso de Oficiales de Estado Mayor de Aeronáutica estuvo integrado por doce Oficiales cursantes, dos profesores permanentes: el Comandante Ángel Jorge PELUFFO (militar perteneciente al Ejército Argentino y posteriormente a la Fuerza Aérea Argentina, quien llegó a ascender hasta la jerarquía de Brigadier General) y el Capitán Mario F. DANERI, y otros doce profesores no permanentes.
SÍNTESIS CRONOLÓGICA

Se crea la Escuela Superior de Guerra Aérea Por Decreto Nº 16.501/44 del presidente de la Nación Argentina

La escuela desarrolló un Ciclo A conformado por los Cursos I y II, y un Ciclo B constituido por el Curso III. Este último se desarrollaba en la Escuela del Aire de España.
La escuela es trasladada a la localidad de Ascochinga, provincia de Córdoba, con el fin de ofrecer a sus estudiantes el ambiente recoleto y calmo que exigían los estudios a realizar.
Se crea la Escuela de Comando y Estado Mayor sobre la base de la ex Escuela Superior de Guerra Aérea.
La Escuela de Comando y Estado Mayor vuelve a mudarse a la casona de Rodríguez Peña hasta que en 1957 se emplaza en el barrio de Once en Lavalle 2540.
En aquel momento, se dictaban tres cursos: “Básico” para los capitanes del Cuerpo de Comando y por separado a los del Cuerpo Profesional; “Superior” para los vicecomodoros del Cuerpo de Comando; y “Especial”, al que asistían Oficiales Jefes elegidos y pertenecientes a todos los Cuerpos y Escalafones.
Por Resolución Nº 586 recupera su antigua denominación de Escuela Superior de Guerra Aérea. Funcionando en ese sitio hasta diciembre de 1992, cuando fue trasladada al edificio Cóndor, sede del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea.
En septiembre del año 2011, por Resolución MINDEF Nº 985, se impuso el nombre de “Brigadier Mayor César Raúl OJEDA” a la ESGA en merecido homenaje sobre quien fuera su creador y primer Director.

La Escuela encuentra un nuevo lugar en las instalaciones del predio destinado al Centro Educativo de las Fuerzas Armadas (CEFFAA), creado por Resolución MD N° 1427/06, en el barrio de Palermo, donde funcionan la Escuela de Guerra Conjunta y las tres Escuelas de Guerra específicas, permitiendo perfeccionar a los oficiales en el planeamiento y conducción del accionar militar conjunto.
HERÁLDICA
NUESTRO ESCUDO
El ajedrezado es representativo de la alta ciencia militar, campo jaquelado de oro y azur, esmaltes característicos de la guerra aérea, expresivos del fuego y del aire.
Las dos espadas guarnecidas, movientes y bien dispuestas representan a la Institución Militar, especializada en la formación del personal superior.
Sobre el todo, una Cruz recostada de azul disminuido, orlado de plata y cargada de una flor de lis de este metal, emblema de la Santísima Virgen, proclama la confirmación del compromiso mariano contraído en el Cuerpo de Cadetes.
Soportando el escudo, un cóndor de sable, ave agresiva que alcanza mayores alturas, y el manto de gules afirman la condición y elevación académica de la Escuela Superior de Guerra Aérea.
La divisa clásicamente caballeresca es, además, aplicación natural para las huestes de una Nación cristiana que, tradicionalmente, suplica la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia

Campo jaquelado de Oro y Azur, timbrado en jefe con dos espadas guarnecidas y movientes bien dispuestas

Sobre todo una Cruz recortada de azur disminuido orlado de plata y cargada de una flor de lis de este metal

Fuera del campo, la divisa POR DIOS Y POR LA PATRIA
AUTORIDADES

D. Marcelo Fabián SERRANO
DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA

D. Mariano Rubén GARBINI
SUBDIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA AÉREA

D. Juan Sebastián MURUA BELIN
JEFE DE CURSOS DE ESTADO MAYOR

D. Ariel Enrique MAISON
SECRETARIO ACADÉMICO

D. David Ulises VARGAS
JEFE DE CURSOS DE CONDUCCIÓN
EX-AUTORIDADES
EX-DIRECTORES




























































EX-SUB DIRECTORES

















































