CURSO BÁSICO DE CONDUCCIÓN

JEFE DE CURSO: Vcom D. David Ulises VARGAS

En el Ciclo de Perfeccionamiento (CP) del Oficial Subalterno se prevé la organización de actividades obligatorias. Entre ellas, y en relación con la función de conducción, se desarrolla el Curso Básico de Conducción (CBC), que incluye aspectos relacionados con “Liderazgo de Campo” y “Trabajo en Equipo” para habituar a los oficiales a tomar decisiones en situaciones críticas enfatizando su participación en la solución de los problemas que se le planteen.

MODALIDAD:

El Curso se desarrolla en modalidad semipresencial en un período total de OCHO (8) semanas. Su dictado aborda actividades presenciales y a distancia, utilizando como herramientas de apoyo la Plataforma Educativa Virtual (PEV) de la ESGA y plataformas de videoconferencias.

Durante la fase presencial los Oficiales Cursantes, desarrollarán:

1. Clases teóricas.

2. Clases teórico-prácticas.

3. Conferencias.

4. Seminarios.

5. Talleres. Ejercitaciones.

6. Actividades de Investigación.

REQUISITOS DE INGRESO:

Haber sido designado por el JEMGFAA y tener aprobada la Actividad de Perfeccionamiento Continuo Nivel 1.  

FINALIDAD:

Perfeccionar al Oficial Subalterno en áreas específicas de la conducción para su desempeño eficiente como jefe de escuadrilla o equivalente.

Una vez finalizado el curso, los Oficiales Cursantes estarán en condiciones de:

  • Comprender los factores humanos operativos, las técnicas del mando y del liderazgo que conforman el ejercicio de la conducción táctica en las actividades militares, tanto en tiempo de guerra como de paz.
  • Entender los fundamentos teóricos y doctrinarios que sustentan la evolución y manifestación del empleo del Poder Aeroespacial y su incidencia en la doctrina de conducción operacional de la Fuerza Aérea Argentina.
  • Ejercer la conducción del mínimo nivel orgánico de su especialidad, conociendo las prescripciones legales y reglamentarias básicas de la administración pública en cuanto a las Áreas de Personal, Material y Finanzas a partir del estudio de casos académicos.
  • Interpretar el funcionamiento y razonamiento lógico del método para la resolución de un problema militar no operativo diseñando soluciones aptas, factibles y aceptables mediante el uso de herramientas relacionadas a la Teoría de la decisión para el proceso de elección y argumentación de una posible solución.

PLAN DE ESTUDIOS:

ÁREA CULTURAL HUMANÍSTICA

1. Conducción Táctica

2. Técnicas de la Comunicación Escrita II

ÁREA FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS Y ESTRATÉGICOS

1. Fundamentos Doctrinarios Institucionales

2. Doctrina y Poder Aeroespacial

ÁREA PLANEAMIENTO OPERACIONAL

1. Problema Militar no Operativo I

2. Administración Institucional

3. Conducción y Planeamiento Aeroespacial Combinado Nivel I