Fundamentación |
|
El “Curso de Tutores para Moodle” está orientado a docentes, profesores, pedagogos, diseñadores y capacitadores que quieran adquirir las herramientas básicas necesarias para lograr una tutoría exitosa en la plataforma Moodle y convertirse en un facilitador y dinamizador en entornos virtuales para mejorar sus habilidades didácticas y tecnológicas en la Plataforma Educativa Virtual (PEV) de la ESGA. |
|
Descripción General del Curso |
|
El “Curso de Tutores para Moodle” se desarrollará en la Plataforma Educativa Virtual (PEV) de la Escuela Superior de Guerra Aérea. La organización curricular está diseñada en CUATRO (4) módulos correlativos, y un Trabajo/Examen Final Integrador, con una duración total de VEINTICICO (25) horas reloj. Durante el dictado del curso se proporcionará material bibliográfico y se deberá realizar distintas actividades teóricas y prácticas obligatorias. |
Finalidad |
El “Curso de Tutores para Moodle” forma parte del plan integral de capacitación de la ESGA, que tiene por fin elevar el nivel de capacitación docente y afianzar las prácticas de enseñanza del instituto, atendiendo a las necesidades del personal y requerimientos del uso de las nuevas tecnologías; asegurando su concordancia con el sistema educativo nacional en los aspectos epistemológicos y pedagógicos de los procesos de capacitación para la educación superior. |
|
Estructura |
|
Objetivos Generales: Que el participante logre: - Reconocer las características del e-learning y los entornos virtuales de aprendizaje. - Identificar las habilidades del tutor virtual. - Desarrollar estrategias para el desempeño tutorial. - Utilizar las herramientas de la plataforma Moodle que contribuyen a la labor tutorial. |
|
Módulo I: E-learning y el rol del tutor. Contenidos: - Educación a distancia vs. E-learning. - Generaciones de la Educación a Distancia. - El rol de las TIC. - El rol del tutor. - Competencias y funciones del tutor virtual. - TIC, TAC, TEP. - Habilidades del tutor. - Modalidades de Tutoría. |
|
Módulo II: Vínculos y tipos de aprendizaje. Contenidos: - Vínculos y aprendizaje en comunidades virtuales. - Teorías de Aprendizaje. - El Conectivismo: teoría de aprendizaje de la era digital. - Aprendizaje colaborativo y cooperativo. - Cómo aprende el adulto. |
|
Módulo III: Comunidad Virtual de Aprendizaje. Contenidos: - Comunidad Virtual de Aprendizaje. - Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). - Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). - Características de un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE). - Estrategias didácticas (Estudio de Caso, Aprendizaje basado en Problemas, Trabajo en Grupos, Simulación, Gamificación, Aula Invertida, etc.) |
|
Módulo IV: Herramientas tutoriales. Contenidos: - Herramientas tutoriales de Moodle: Foro, Wiki, etc. - Herramientas de autor y aplicaciones web. - Redes Sociales. - Sistemas de conferencias Web. |
|
Criterios para su realización |
|
Criterios Metodológicos: La Plataforma Educativa Virtual (PEV) de la ESGA, es un nuevo entorno de enseñanza y aprendizaje que permite la implementación de diversas estrategias específicas de e-learning. Entre ellas podemos mencionar guías diseñadas para la lectura crítica, los foros de discusión, trabajos individuales y colaborativos, entre otros. El curso está estructurado en CUATRO (4) módulos totalmente a distancia con un Trabajo o Examen Final Integrador, a través de la PEV. Se proponen los contenidos en guías que promueven la lectura crítica, además, se establecen foros de debate, trabajos individuales y la utilización de diversas herramientas que dispone Moodle para la realización de las diversas actividades evaluativas. |
|
Régimen de Cursado: Durante su desarrollo se proporcionará a los participantes el material bibliográfico y se les exigirá la participación de foros de debate, wikis, glosarios, etc. y la realización de actividades prácticas obligatorias. Los módulos son correlativos y cada uno requiere de la realización de la totalidad de las actividades previstas, para habilitar el acceso al módulo siguiente. |
|
Criterios de Evaluación: - Aprobar de las Actividades Obligatorias de cada módulo. - Aprobar del Trabajo o Examen Final Integrador en tiempo y forma.
Trabajo Final: La tarea final del curso puede ser una evaluación o un trabajo final que contemple los objetivos del curso. La nota mínima de aprobación es de 7 puntos para cada una de las actividades evaluables.
|