La Secretaría de investigación de la ESGA es la responsable de promover, coordinar y desarrollar estudios e investigaciones interdisciplinarias llevadas a cabo por cursantes, docentes y grupos de investigación, de acuerdo con estándares académicos, tendientes a la generación y transferencia de conocimientos en el campo de las Ciencias Militares, de la Defensa Nacional y Seguridad Internacional, específicos del ámbito Aeronáutico y Aeroespacial.
Para ello se observan los aspectos vinculados con la política de investigación científica y tecnológica del Instituto, de acuerdo al sistema instaurado en la Fuerza Aérea Argentina.
Se planifican, programan y elaboran las tareas de investigación, las que se publican y difunden, a través de la Revista de la Escuela Superior de Guerra Aérea (RESGA), y en el repositorio digital del CEFFAA como así también en los foros, seminarios y cualquier otro medio de divulgación que se determine.
Se coordina junto con la Secretaría de Extensión la vinculación de la ESGA con organismos nacionales o extranjeros de promoción y apoyo a la investigación científica, facilitando las relaciones y convenios interinstitucionales en estas materias
Proyectos de Investigación para el 2022
Acreditados por Resolución Rectoral de la UNDEF Nº 015/2022:
Reconocer y analizar el Conflicto del Atlántico Sur desde la Ciencia de las Relaciones Internacionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Describir y reflexionar sobre el recorrido de la política internacional durante los momentos previos, simultáneos y posteriores al conflicto bélico.
Recolectar e investigar la información documental y testimonial de la gesta, con apoyo interdisciplinario.
Elaborar conclusiones descriptivas del protagonismo de la política local e internacional, a la hora de interpretar la contienda, que constituyan un aporte científico a la disciplina de las Relaciones Internacionales y a la veracidad histórica.
Analizar las consecuencias a nivel cultural que se derivan de la dimensión jurídica de la guerra.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Sistematizar toda la información pública disponible acerca de los distintos aspectos culturales derivados de la guerra.
Determinar si dichos derivados pueden tener implicancias en el desarrollo de doctrinas o políticas nacionales e internacionales.
Analizar, desde el punto de vista de la República Argentina, que tipo de aprendizajes pueden extraerse para su consideración en el mantenimiento o modificación de políticas.
Estudiar la importancia de los avances teóricos en el ámbito económico y la influencia que tuvo la Rand Corporation y los conflictos durante la Guerra Fría a nivel mundial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Analizar los antecedentes sobre la teoría de los juegos. Luego se estudiará el marco en donde se creó la Rand Corporation y su objetivo de crear una”ciencia de la guerra”.
Elaborar una lista de los investigadores que trabajaron en la Rand Corporation y recibieron el premio Nobel para luego estudiar los avances en teoría económica que se realizaron en el marco de la Rand Corporation durante el período 1945-1969.
Analizar la relación existente entre la teoría de los juegos, la Guerra Fría y la Rand Corporation detallando la participación de John Von Newmann, Oscar Morgenstern, John Forbest Nash jr., Loyd Shapley, Kennet Arrow, Robert Aumann, Thomas Schelling y William Spencer Vickrey en esta institución.
OBJETIVO: Recuperar en el corto plazo las capacidades de diseño, cálculo, fabricación de componentes y capacidad de integración de lanzadores reutilizables, capaces de colocar en órbita sensores, satélites y diversas experiencias científicas solicitadas por universidades nacionales e instituciones científicas y técnicas tanto a nivel nacional como regional.
ESTADO DE AVANCE: se ha constituido el equipo de trabajo y se está adquiriendo el material informativo bibliográfico y documental. Se prevé entrevistas y visita a organismos públicos y privados. Transferencia de fondos de la UNDEF Mayo 2021. A partir de esa fecha DOCE (12) meses para su finalización.
OBJETIVO: Desarrollar una propuesta de implementación de tecnologías con inteligencia artificial para la toma de decisiones en materia de inversiones de la defensa nacional con el fin de producir una reorganización institucional que permita eficientizar los recursos materiales, financieros y humanos del sector.
ESTADO DE AVANCE: recopilación de información bibliográfica, recolección de datos y análisis. Se prevé realizar entrevistas. Duración del proyecto 11 (ONCE) meses. Fecha prevista de finalización: mayo 2022.
OBJETIVO: Reconocer los principales complejos industriales militares de la República Argentina. Realizar un estudio y descripción histórica de sus nacimientos y orígenes. Identificar y analizar los principales aportes que estos complejos tienen en el campo de la defensa, de la economía, del comercio exterior, del trabajo y la administración general.
ESTADO DE AVANCE: recopilación bibliográfica, recolección de datos y análisis. Duración del proyecto 10 (DIEZ) meses. Fecha prevista de finalización: marzo 2022.
Proyectos de investigación 2018/2019 propuestos por la ESGA para su aprobación, según convocatoria mediante resolución rectoral 154/18, en el marco del programa de acreditación y financiamiento de proyectos UNDEFI.
- PROGRAMA DE APOYO A INICIATIVAS DE MOVILIDAD ACADÉMCA - PAMA
Ahora los docentes de las distintas Unidades Académicas de la UNDEF podrán acceder a financiamiento para participar y presentar trabajos en actividades científicas y académicas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
- Convocatoria mediante resolución rectoral 154/18, en el marco del programa de acreditación y financiamiento de Proyectos de Investigación UNDEFI (2018/2019).
Por medio de las Resoluciones Rectorales UNDEF Nº 309 y 310 de 2018, se aprobaron los proyectos que se mencionaron en el apartado correspondiente, los que fueron calificados por el Banco de Evaluadores, ponderados y seleccionados por la Comisión Evaluadora, para el 2018.
Convocatoria de Proyectos UNDEFI 2019/20, Expediente UNDEF N° 484/2019 del PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNDEF (UNDEFI), creado mediante Resolución Rectoral N° 366/2016.
La UNDEF informa el lanzamiento de la Convocatoria extraordinaria, “UNDEFI 2020 – COVID-19”. (Resolución Rectoral UNDEF N° 50/2020). La convocatoria tiene por finalidad, llamar a la presentación de proyectos de I+D orientados a la generación de conocimiento, acciones y/o productos, cuyos resultados y aplicación posibiliten mejorar la capacidad de respuesta a la Pandemia COVID-19, contener y mitigar los efectos ocasionados por la misma y contribuir con resultados concretos al fortalecimiento del sistema científico tecnológico y la atención de la emergencia sanitaria.
Por medio de la Res Rec UNDEF Nº 170/2021, se aprobó la convocatoria UNDEFI “ Hacia el 40º aniversario de la Guerra de Malvinas” para Proyectos de Investigación de acuerdo con, en el marco de Programa de acreditación y financiamiento de proyectos de Investigación y Desarrollo.
Mediante la Res Rec UNDEF Nº 15/2022 del 22 de febrero de 2022, se aprobaron los Proyectos de Investigación de acuerdo con la convocatoria “Hacia el 40º aniversario de la Guerra de Malvinas”.
- PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA DEFENSA – PIDDEF
El Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa (PIDDEF) fue creado en el año 2008 y tiene como objetivo fortalecer la actividad de investigación, desarrollo e innovación mediante proyectos orientados a la obtención de soluciones verificables, demostradores y/o prototipos de nuevas tecnologías o nuevos usos, destinados a mantener, actualizar, incrementar y/o incorporar capacidades para la Defensa Nacional.
- Carrera del Docente Investigador Científico-Tecnológico
La UNDEF convoca para ingreso a la carrera del Docente Investigador Científico- Tecnológico, creada por Resolución Rectoral N° 140/16, con el propósito de promover la formación y perfeccionamiento de recursos humanos dedicados a la producción de conocimiento pertinente a los intereses de la Defensa Nacional, en el marco de proyectos acreditados por la universidad.
El 9 de Febrero de 2018, mediante la Resolución Rectoral UNDEF N°23/2018, la Universidad de la Defensa informó lo resuelto por la Comisión Evaluadora integrada por Expertos Evaluadores Nacionales presidida por el Secretario de Ciencia y Tecnología de dicha Universidad, donde se categorizaron dentro de la Carrera del Docente Investigador Científico de la UNDEF, el siguiente personal de la ESGA:
Com (R) Jorge Luis Bergamaschi (Investigador Adjunto).
Com (R) Carlos Maruso (Investigador Adjunto)
Brig My (R) Alejandro Anibal Moresi (Investigador Principal).
Com (R) Rafael A. Nieto (Investigador Adjunto).
Dr. Thomas Edward Scheetz (Investigador Superior ).
Lic. Francisco Auza (Investigador Adjunto).
Mg. Miguel Ansorena Gratacos (Investigador Principal).
Prof. Héctor Sceppacuercia (Investigador Adjunto).
Prof. María Elena Montero (Investigador Adjunto).
Prof. Daniel Ferrentino (Investigador Adjunto).
Mg. Ariel Ferrari (Investigador Principal).
El 9 de septiembre de 2019, mediante la Resolución Rectoral UNDEF N°224/2019, la Universidad de la Defensa informó lo resuelto por la Comisión Evaluadora integrada por Expertos Evaluadores Nacionales presidida por el Secretario de Ciencia y Tecnología de dicha Universidad, donde se categorizaron dentro de la Carrera del Docente Investigador Científico de la UNDEF, el siguiente personal de la ESGA:
Brigadier Ángel Rojo (Investigador Adjunto).
Com. Carlos Osvaldo Ferlini (Investigador Adjunto).
Brig. My. (R) Luis Edmundo París (Investigador Auxiliar).
Brig. (R) Claudio Daniel Salaberry (Investigador Adjunto).
Dr. Jorge Paulo Ramón Botta (Investigador Principal).
Trad. Públ. María Cecilia París (Investigador Auxiliar).
Prof. Susana Tribiani (Investigador Asistente).
My. Fernando Aguilar (Investigador Asistente).
Para inscribirse a la carrera del docente investigador científico tecnológico debe descargar y completar el formulario cuyo link se adjuntará oportunamente, cuando se abra la convocatoria mediante resolución rectoral 154/18, para luego enviarlo por mail a undefi@undef.edu.ar.
Se dictarán cursos de metodología de la investigación en Córdoba y en Bs. As. para aquellos que tengan categorías E y D. Se considerará la asistencia a estos cursos para la promoción de categoría.
Becas para estudiar en Carreras de Posgrado
Especialización, Maestría y Doctorado: Se otorgarán becas para los docentes categorizados. Como requisito, el docente debe estar categorizado como investigador de la UNDEF y los estudios deben cursarse en universidades argentinas, nacionales o privadas. Por el momento, no hay posibilidades de pedir becas para estudios en universidades de otros países.
En octubre de 2018, se emitió la Resolución Rectoral UNDEF 244/2018, relacionada con los cursos de capacitación y perfeccionamiento para docentes investigadores.